La Junta ha suprimido las principales líneas de financiación y convenios de colaboración que desarrollaba en este ámbito
P. Esteban/. Algunas administraciones siguen entendiendo el Medio Ambiente como un asunto prescindible, insignificante. Prueba de ello es la estrategia emprendida por la Junta de Castilla y León en los últimos meses, que implica un proceso de acelerado desmantelamiento de la educación ambiental en la comunidad, tal y como indica la asociación de educadores ambientales de la región (Red).
Así, el Gobierno castellanoleonés ha suprimido las principales líneas de financiación y convenios de colaboración que desarrollaba en educación ambiental, con lo que ninguna asociación, municipio ni Universidad podrá desarrollar programa alguno sobre este ámbito. Se trata de la eliminación de programas consolidados que permitían cofinanciar cientos de acciones a estas entidades, gracias a los que se impulsaba la inquietud por conservar y responsabilizarse por el entorno de la comunidad.
Manifiesto
El colectivo, que califica como “crítica” la situación de la docencia en materia verde, ha promovido un manifiesto en defensa de la educación ambiental que ha presentado al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y a la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz. El escrito cuenta con la adhesión de más de 50 entidades sociales y alrededor de 24.000 personas.
Según los firmantes, ahora es “cuando más falta hace” una educación hacia la responsabilidad compartida con el entorno, hacia un uso responsable de los recursos y hacia un trabajo compartido por mejorar el estado de nuestro patrimonio natural. “Ya ha llegado el momento de detener esta sangría y de apostar por un cambio social de verdad. La sociedad de Castilla y León no merece que sus políticas de Educación Ambiental desaparezcan”.
Por ello exigen la reconstitución de los exiguos fondos que daban soporte a la Educación Ambiental en Castilla y León, así como la construcción de una política solvente de información ambiental, sensibilización ciudadana, apoyo a las iniciativas de avance hacia la sostenibilidad y mejora de la calidad en la participación pública en materia de medio ambiente.
Noticia relacionada: Un buen año de educación ambiental para Grefa