Entorno Escorial aboga por la conservación del patrimonio escurialense

Piden a Patrimonio de la Comunidad de Madrid protección, inversión y un mejor acceso para el patrimonio escurialense

A. López/. Dos integrantes de la asociación ambiental Entorno Escorial se reunieron con el Director General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, José Luís Martínez-Almeida para manifestarle su preocupación por el abandono del patrimonio escurialense. Comentaron la necesidad de tener un Plan Especial de Protección para el Territorio Histórico de la Gran Cerca de Felipe II y de abrir elementos singulares al público.

El primer tema tratado en la reunión, fue el abandono de algunos los bienes culturales de la zona como el derrumbe de una parte importante del Palacio de Monesterio, el estado de la pared maestra de la Gran Cerca de Felipe II y el puente del siglo XVI en Los Arroyos, actualmente utilizado como embalse. Martínez- Almeida prometió a los integrantes de Entorno Escorial que el puente estaría incluido en el plan de protección de puentes de la Comunidad de Madrid e informó que la responsabilidad de mantener el estado del Palacio la tiene la propiedad y que su abandono es sancionable. Por su parte Entorno Escorial sugirió señalizar dos tramos de la Cerca abiertos al público (uno en Los Arroyos y otro cerca del casco de San Lorenzo), una idea bien recibida por el Director General.

Acto seguido Entorno Escorial expuso la importancia de abrir al público varios elementos singulares dentro del Territorio Histórico, en especial la Peña Sacra de Castrejón y los jardines históricos de La Granjilla. Los dos integrantes de Entorno Escorial aseguraron que el acceso público, limitado y guiado, a elementos singulares es algo previsto en la Ley de Patrimonio Histórico y en su opinión sería muy útil para potenciar el turismo cultural en los dos municipios.

Para establecer este régimen de visitas controlado y para coordinar la protección de la zona afirmaron que es crucial formular ya un Plan de Especial Protección. El Director General expresó su acuerdo en principio pero no se comprometió en dar una fecha para la realización de dicho plan.

Temas urbanísticos

Finalmente, se comentaron algunos temas urbanísticos. Martínez-Almeida informó que la enorme recalificación de suelo protegido (300 ha) en la zona de Monesterio todavía no había llegado a su departamento, pero justificó la aprobación de dos bloques de pisos en Las Carmelitas a 15 metros del Monasterio y estimó que su impacto paisajístico sería bajo, algo en lo que no estaba de acuerdo en absoluto Entorno Escorial.

Noticia relacionada:
Las Normas Subsidiarias de San Lorenzo, paradas

Deja un comentario