El movimiento vecinal encabezado por Alpedrete Sostenible encuentra ilegalidades en la redacción del Plan de Urbanismo
R. Ávila/. Defectos, errores, carencias y, sobre todo, ilegalidades fragrantes. Hasta 370 pegas encuentran los movimientos asociacionistas de Alpedrete en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) del municipio madrileño. Un documento que actualmente se encuentra en proceso de alegaciones, y que, según denuncian los vecinos, hasta presentar la documentación en la administración local, ha sido un serio problema.
Alpedrete Sostenible es la asociación que ha puesto al servicio de los vecinos, además de presentar copia, una lista con las casi cuatrocientas “trampas” que han encontrado durante los dos meses de estudio y consulta del proyecto urbanístico que el consistorio local ha planteado para el municipio. El lunes día 13, concluía el plazo de presentación de alegaciones. Un período que ha traído polémica porque los vecinos han denunciado información errónea por parte de la administración para entorpecer dicha presentación.
“Trampas” en el PGOU
Las alegaciones pueden ser consultadas en la web de la asociación . Destacan algunas: según éstas, el PGOU propone aumentar un 55% el número de viviendas, algo que iría en contra del Informe de Impacto Territorial de la CAM, ésto supondría un aumento de la población de un 35%. Además, tal y como revelan esas aportaciones vecinales, el PGOU propone una gran desagregación y fraccionamiento de los terrenos dotacionales y zonas verdes.
Otros detalles a tener en cuenta son, el planteamiento de la zona Llanos-Sur como un sector-basura, dormitorio, cerrado y aislado del pueblo, donde irá la vivienda protegida que hasta ahora el Ayuntamiento tenía prevista en otras zonas ya urbanas y no ha querido construir.
El PGOU no precisa las compensaciones en materia de reforestación que impone la ley como contrapartida por los terrenos forestales que se recalifican. Según AS, los puntos negros del Plan se dirigen a aumentar el lucro de propietarios, promotores y constructores a costa de un desarrollo sostenible y de la calidad de vida y del medio ambiente del municipio.
Noticia relacionada: 200 alegaciones al plan de urbanismo de Alpedrete