El águila imperial, protegida en el Guadarrama

Pinilla de Buitrago y Gargantilla del Lozoya ya tienen la placa, instalada por SEO/Birdlife, que identifica las localidades como municipios por el águila imperial ibérica

J. Flores/. La rapaz más amenazada de Europa tiene un pequeño oasis de salvación en mitad de la sierra madrileña. Las localidades de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago han recibido de la Sociedad Española de Ornitología (SOE/Birdlife) la placa que les acreditan como municipios implicados en la conservación de este ave.

La red de municipios por el águila imperial ibérica es una red más de 60 municipios que componen la columna vertebral de la Red de Custodia del Territorio del águila imperial (Aquila Adalberti). Al acto de entrega de los estandartes acaecidos en los municipios madrileños les han seguido otros como Mérida (Extremadura), el Oso (Ávila) o Almedina (Ciudad Real).

Una oportunidad para los adheridos

Para Beatriz Sánchez, encargada de coordinar el Programa Alzando el Vuelo, “la adhesión a la Red (de municipios por el águila imperial) representa una oportunidad para los municipios de implicarse en la conservación de la biodiversidad y un distintivo de calidad y garantía de buenas prácticas”.

Y es que los municipios que acreditan este “título” se comprometen en sus políticas municipales a conservar el hábitat y la propia especie. Cualquier municipio puede solicitar su adhesión a la Red. Si cunde el ejemplo entre las localidades serranas, más que un oasis, la sierra de Guadarrama podría llegar a convertirse en un vergel de conservación del águila imperial.

Noticia relacionada:
El águila imperial ibérica se asoma a la Sierra

Deja un comentario