En los yacimientos de Pinilla del Valle han descubierto una nueva sima bautizada como “Cueva Des-Cubierta” con restos de rinocerontes del Pleistoceno
J. Flores/. Los yacimientos de Pinilla del Valle, situados junto al embalse del Lozoya y descubiertos en 1979, ya habían sido declarados Bien de Interés Cultural al ser los únicos de la Comunidad donde se han hallado restos fósiles de homínidos anteriores a nuestra especie. Ahora, a punto de terminar la octava campaña de investigación, se ha encontrado un nuevo yacimiento, la “Cueva Des-Cubierta”, donde han aparecido restos de fauna y de útiles de piedra.
Aún no se sabe con exactitud la antigüedad de los restos y la cueva, pero el hallazgo del rinoceronte de estepa y nariz tabicada, Stephanorhinus hemitoechus, propio del Pleistoceno les confiere una edad aproximada de entre 2,6 millones y 12.000 años.
Mucho más frío en la región
Por si fuera poco, los científicos han hallado por primera vez en la Península Ibérica restos de ochotona o liebre silbadora. Esta especie de mamífero vive en la actualidad únicamente en las estepas asiáticas y en zonas montañosas como el Himalaya o las Rocosas, e indica que hace 63.000 años la temperatura en la zona era mucho menor. El hallazgo de este ejemplar ha tenido lugar en la Cueva de la Buena Pinta.
Las investigaciones en este enclave prehistórico están dirigidas por el archiconocido co-director de Atapuerca, Juan Luís Arsuaga. En este último periodo de estudio han participado casi un centenar de paleontólogos, arqueólogos y geólogos, en la búsqueda de más información sobre la economía del Homo neanderthalensis.El portavoz del Gobierno, Ignacio González, ha sido el encargado de explicar los nuevos hallazgos. El acto ha tenido lugar en el yacimiento del Calvero de la Higuera, en el Valle Alto del Lozoya.
Noticias relacionadas: El pasado romano del Guadarrama sigue vivo