Archivo de la etiqueta: Apaf

Los Agentes Forestales nos desean Feliz Navidad

http://youtu.be/rFbQItLp11A

El ‘Bosque Naturapsa’ echa sus primeras raíces

https://www.youtube.com/watch?v=Eu9dhFBRjG4

Los Agentes Forestales incautan 365 trampas ilegales en la Comunidad de Madrid

http://www.youtube.com/watch?v=zfl7aA0iobc

Así se investigan los incendios forestales

http://youtu.be/YO1FQWxwG3E

Aumenta el riesgo de incendios forestales

K. Navas/. Los Agentes Forestales de todas las áreas de la Comunidad de Madrid, alertan del alto peligro de incendios y su incremento durante los últimos días. Todos los incendios forestales son investigados; por ello, UGT a su vez, quiere hacer un llamamiento a la responsabilidad y la colaboración ciudadana, y recordar la importancia de solicitar una autorización para cualquier trabajo que se realice en terreno forestal. Entre las causas habituales de los últimos incendios se encuentra casi siempre la mano del hombre. Los incendios derivados de incumplimientos, además de la irreparable pérdida de la biodiversidad, conllevan elevadas sanciones y/o conductas recogidas en el Código Penal. Los agentes también han advertido un aumento de incendios en zonas de peligro causados por líneas eléctricas.

Colaboración para evitar los envenenamientos

Apaf solicita a los veterinarios que les avisen si llegan animales envenenados a sus clínicas

K. Navas/. La Asociación de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (APAF-Madrid) ha solicitado al personal de las clínicas veterinarias su colaboración para evitar la muerte de fauna silvestre a causa de venenos, así como la impunidad de los infractores. Apaf advierte que frecuentemente el veneno aparece en cotos de caza menor, presuntamente para el control de predadores, poniendo en peligro a especies en peligro de extinción.

Sigue leyendo

Cerco al uso de venenos en la Comunidad

A pesar de representar un delito tipificado en el Código Penal, el veneno sigue siendo una de las mayores causas de mortalidad de numerosas especies, desde animales domésticos hasta fauna silvestre. Especies como el milano real han sido catalogadas en peligro de extinción por el impacto que el veneno causa en sus poblaciones. Conocedores del medio y de los antecedentes de todos los terrenos cinegéticos, los agentes forestales seleccionan las zonas para realizar la búsqueda de venenos y animales presuntamente envenenados. Además, disponen de una unidad canina, con perros especializados en la búsqueda de cebos. Desde Apaf añaden que la colaboración ciudadana es fundamental y recomiendan que cuando nos encontremos un animal muerto o un cebo, no toquemos nada para no desvirtuar las pruebas, y llamemos inmediatamente al teléfono 900 181 628.

Correr para defender el bosque

La Sección Sindical de Agentes Forestales de UGT organiza una carrera en el Día Forestal Mundial

V.Goded/. El cross tendrá lugar en Oteruelo del Valle, con un trayecto circular, que partirá y acabará en la Oficina de la Comarca I del Cuerpo de Agentes Forestales. La prueba –21 de marzo, comenzará a las 11:30– tiene una distancia de 4,38 kilómetros, con un grado de dificultad fácil, por lo que es asequible a todo tipo de público y edades. El recorrido discurrirá por un entorno natural que formará parte del futuro Parque Nacional del Guadarrama .

Sigue leyendo

Cazar ilegalmente un corzo en Madrid cuesta 12€

El pasado 31 de enero de 2010, un operativo formado conjuntamente por agentes forestales y guardias civiles, detuvo a cinco cazadores furtivos que acababan de abatir un corzo en la zona del cerro San Pedro (Colmenar Viejo). Un año después, la Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, (Apaf-Madrid) ha tenido conocimiento de las resoluciones de las denuncias tramitadas por el órgano medioambiental competente, que sanciona a cuatro de los denunciados con una multa de 12,02€, por poseer una pieza de caza mayor en época de veda, además de una indemnización de 90,15 € y 3€ por el rescate del arma. Con situaciones como esta “no se consigue el objetivo de disuadir la comisión de este tipo de infracciones sino al contrario” declaran desde Apaf-Madrid.

Finaliza la temporada de caza menor

Según informa la Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (Apaf) durante el periodo hábil de caza , del 8 de octubre de 2010 al 31 de enero del año 2011, los forestales inspeccionaron y controlaron la actividad cinegética en todo el territorio de la región madrileña. Pasado este tiempo, desde Apaf hacen un anuncio público dirigido a los cazadores de las especies cinegéticas adviertiéndoles de la importancia que tiene para los ecosistemas de la Comunidad de Madrid respetar el tiempo de reproducción y crianza de las que hasta ahora eran piezas de caza menor como el concejo, la liebre o la perdiz `patirroja´, todas clave en la alimentación de especies en peligro de extinción como el águila imperial.

Ni medio agente forestal por cada 10.000 habitantes

La Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (Apaf-Madrid) ha denunciado públicamente como a medida que la población de la Comunidad de Madrid aumenta “el número de Agentes Forestales disminuye”. Según Apaf desde el año 2004 no se han incorporado más Agentes al Cuerpo. En la actualidad unos 230 forestales ejercen sus funciones de vigilancia y control de los espacios naturales en la Comunidad de Madrid. En una región con más de seis millones de habitantes, el número de agentes por cada 10.000 personas es de 0,35, “claramente insuficiente, cuando además la media nacional es de 1,31”, a lo que se une que algunas de las comarcas jurisdiccionales de los forestales “tienen más de 20 municipios lo que imposibilita un control adecuado del medio natural”.

Nuevo mapa del Este de la Comunidad de Madrid

Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid han realizado recientemente un mapa de la red viaria y accesibilidad de la Comarca VII-Este de la Comunidad de Madrid. El trabajo se ha realizado en un plazo de 9 meses aproximadamente y ha dado como resultado un mapa comarcal a escala 1:30.000 que incorpora, entre otras informaciones, una tipificación de todos los caminos y pistas existentes, accesos y puntos de agua. La iniciativa de los forestales ha venido dada por la necesidad de adaptar y mejorar de los mapas topográficos clásicos que los forestales venían utilizando, y así servir para el cumplimiento de las específicas necesidades de su trabajo de campo, y de manera principal en lo referente a incendios forestales, sin olvidar la importancia que representa este trabajo para el resto de sus funciones.

Los forestales constatan la presencia del lobo en la Sierra

La Asociación Profesional de Agentes Forestales (APAF) ha declarado recientemente que “las ayudas por ataque de lobos al ganado deberían aprobarse rápidamente para evitar que los ganaderos sufran pérdidas económicas”. Mantienen así una postura opuesta a la de la Comunidad de Madrid  que  argumenta que no ha recibido informe alguno de los supuestos daños sufridos por los ganaderos de la Sierra Norte. Los forestales por su parte constatan la presencia del lobo en la Sierra de Guadarrama, proveniente de Castilla y León. Con las indemnizaciones se protege a la especie frente a “cepos, venenos, etc., pudiendo disfrutar la Comunidad de Madrid de esta especie tan emblemática”, explican desde APAF.