La Mancomunidad del Sur sigue adelante con su proyecto de construcción de seis nuevas grandes instalaciones para el tratamiento de diferentes residuos en Pinto
Redacción/. El pasado 23 de junio, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Madrid remitió a los Ayuntamientos de Getafe y Pinto, así como a las principales organizaciones ecologistas, la documentación de la modificación de la Autorización Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de seis nuevas macroplantas de residuos que la Mancomunidad del Sur proyecta construir en el municipio madrileño.
Este proyecto, tal y como viene denunciado la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe, se ha estado llevando a cabo “a espaldas de la ciudadanía y con una falta total de transparencia, de la cual es una buena prueba que la Mancomunidad no haya publicado ni una sola de las actas de sus asambleas, ni en todo el año 2022 ni en lo que llevamos de 2023″, señalan.

Parcela donde se planean construir las nuevas macroplantas.
La superficie de la zona de actuación para la construcción de las nuevas macroplantas superará los 140.000 m2 y contará con: una planta de residuos mezclados, otra para residuos voluminosos, otra para la fabricación de Combustible Sólido Recuperado (CSR) y otra más para Planta la incineración de animales domésticos.
La superficie de la zona de actuación para la construcción de las nuevas macroplantas superará los 140.000 m2
Desde la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe creen que, de llevarse a cabo este insostenible y peligroso proyecto, los posibles daños potenciales serán verdaderamente significativos y afectarán gravemente al aire, al suelo, a la vegetación, a la fauna, a los ecosistemas y, especialmente, a la salud de los habitantes del sur que llevan casi cuatro décadas “viviendo junto al mayor y más tóxico vertedero de todo el continente europeo”.