Los ecologistas muestran su preocupación por el programa de gobierno “insostenible” de Ayuso

pexels-photo-1072824.jpeg
Las ONG conservacionistas advierten que no hizo mención, por ejemplo, a la crisis climática y medioambiental por la que atraviesa el planeta y la región

Redacción/. A juicio de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) y Jarama Vivo, el medio ambiente ha sido uno de los sectores “vanalizados” en el debate de investidura.

Vertido

Vertido de basuras.

Para estas organizaciones ecologistas, Díaz Ayuso sigue “obviando” los graves problemas ambientales de la región. En concreto, las ONG señalan como principales problemas: la ineficaz gestión de residuos que está colapsando los vertederos legales; la inacción ante la degradación de los cursos medios y bajos de los ríos madrileños; la proliferación de construcciones ilegales en suelo no urbanizable y protegido sin que se tomen medidas: el empeoramiento de la calidad del aire y ausencia de planes de lucha contra la contaminación; y que la región carezca de un plan de adaptación al cambio climático.

Para Díaz Ayuso “no parece que tenga importancia involucrar a la ciudadanía en las políticas ambientales. Tampoco en esta nueva legislatura se compromete a recuperar los órganos de participación ciudadana eliminados en 2011 por el Gobierno de Esperanza Aguirre”, señalan los grupos conservacionistas.

Para los ecologistas, Díaz Ayuso sigue “obviando” los graves problemas ambientales de la región

Para las organizaciones ecologistas madrileñas gobernar contra el medio ambiente es una política equivocada e insostenible que tarde o temprano tendrá graves consecuencias sobre las personas y la economía madrileñas. ARBA, la Asociación ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo seguirán trabajando para mejorar el medio ambiente madrileño y, con ello, la calidad de vida de la ciudadanía.

Deja un comentario