El estudio de cerca de 200 ejemplares de cernícalo primilla, marcados en España con emisores solares GPS-UHF, ha hecho posible la publicación de SEO/BirdLife
Redacción/. Hasta la fecha se había estudiado con cierto detalle la ecología de movimiento del cernícalo primilla durante el periodo reproductor, pero se conocía relativamente poco sobre sus movimientos migratorios y de invernada. La nueva monografía del programa Migra de SEO/BirdLife Migración y Ecología del Movimiento de la Población Española del Cernícalo Primilla recoge datos novedosos sobre la especie.
El análisis de los patrones diarios de movimiento durante el periodo reproductor ha confirmado que las estrategias de movimiento varían en función de la fase reproductora y del sexo. En la fase de alimentación de los pollos, ambos sexos participan por igual y las hembras pasan significativamente más tiempo volando, acumulando mayores distancias diarias al cazar en áreas más alejadas de la colonia, posiblemente para no solapar su actividad de caza con la de los machos y así evitar el agotamiento de las presas en las inmediaciones de la colonia.
Para saber más sobre los viajes migratorios durante el estudio se consideró la información de 58 adultos marcados en 10 provincias. Se estudiaron los patrones de migración postnupcial (otoño) y prenupcial (primavera), y los factores que modulan los itinerarios y las velocidades de viaje. En los análisis relacionados con las condiciones climáticas se ha encontrado que hay un gran efecto del viento en la velocidad de viaje. El viento de cola es el factor que mejor explica las altas velocidades de viaje durante la migración postnupcial, aunque también se ha comprobado que la geografía del paisaje modula los itinerarios de dicho viaje.
En los análisis relacionados con las condiciones climáticas se ha encontrado que hay un gran efecto del viento en la velocidad de viaje
Una vez establecidos en la zona de invernada, a diferencia de otras especies insectívoras que se desplazan progresivamente hacia el sur a lo largo de la temporada para seguir los cambios estacionales en la abundancia de insectos, los cernícalos primilla realizan movimientos longitudinales. Además, con respecto a sus áreas de invernada, los resultados muestran una elevada coincidencia de estas entre años, de entre el 33 y el 87%, salvo para un individuo que cambió su área de invernada y tuvo un solapamiento nulo. Así, se puede concluir que existe una elevada fidelidad a las áreas de invernada.