El curso aporta los conocimientos básicos para desarrollar un proyecto educativo de mejora de los patios escolares a través de su naturalización
Redacción/. Personal docente de la Comunidad de Madrid ha participado en la tercera edición del curso formativos ‘Jardines escolares sostenibles’ que ha organizado el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) con el objetivo de que el profesorado participante adquiera unos conocimientos básicos para desarrollar un proyecto educativo de mejora de sus patios escolares a través de la creación de jardines sostenibles.
A través de las diferentes sesiones que componen el curso, las personas que han participado en esta formación han conocido el proceso poder enfrentarse a este reto. “Estos pasos han seguido un orden cronológico que es el mismo que debe seguirse para crear un jardín sostenible. Primero, se propone la reflexión sobre las necesidades y deseos de la comunidad educativa, a la vez que se estudia el espacio. Las posibilidades de cada patio escolar van a permitir diferentes intervenciones paisajísticas. Ese ejercicio de observación y estudio les ayuda bastante a proyectar el jardín sostenible”, explica Clara Vignolo, técnica de la Unidad de Programas Educativos del RJB-CSIC.

Profesorado durante su visita al RJB-CSIC.
Seguidamente, el profesorado ha trabajado en el estudio de los recursos fundamentales para el asentamiento de la plantación: suelo y el riego. Por último, en el curso se han ofrecido conocimientos relativos a la fauna urbana (insectos y aves), fundamentales para el equilibrio de un jardín sostenible. A juicio de los expertos, es importante reconocer el valor de los insectos polinizadores en un jardín, así como aquellos que ayudan a descomponer la materia orgánica o aves que ayudan a la dispersión de los frutos.
El profesorado participante ha contado, como recurso educativo complementario, con la publicación Un jardín para mi centro educativo, una guía editada por el RJB-CSIC con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e innovación en la que se describen actividades educativas para desarrollar con el alumnado y que permite a los docentes completar la formación.