Los ecologistas exigen a las candidaturas municipales y autonómicas el compromiso con el medio ambiente

unnamed
Las cinco grandes organizaciones ecologistas de España identifican en el documento Yo apoyo la casa común ocho casos que muestran “el nulo interés y cuidado por la salud del planeta” y plantean desarrollos alternativos

Redacción/. El sábado 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, nombrado por la ONU desde 1970, convirtiéndose en el primer hito medioambiental del planeta. Este año, y en la antesala de las elecciones autonómicas y municipales, las cinco organizaciones estatales en defensa del medio ambiente presentan la campaña Yo apoyo la casa común, con casos concretos que exponen si hay compromiso real para la protección de la biodiversidad.

Por ello y para contribuir a una campaña electoral alejada de “promesas vacías”, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han identificado ocho casos que muestran “nulo interés” y cuidado por la salud del planeta: la unión de estaciones de esquí en el Pirineo Aragonés, la derogación de Madrid Central, la contaminación del Mar Menor, unas Tablas de Daimiel al borde del colapso hídrico, las toxinas emitidas por la incineradora de Valdemingómez, la regasificadora de El Musel, la desprotección del archipiélago Chinijo y la implantación de renovables sin planificación ni zonificación vinculante en el territorio.

“El cuidado de La Tierra va más allá de lo que pasa en un municipio o en una comunidad autónoma, pero empieza a construirse ahí, sobre el terreno. De hecho, en el Estado español las comunidades autónomas y los ayuntamientos tienen gran parte de las competencias sobre cuestiones tan importantes como la gestión de los residuos, del agua, de los espacios y especies naturales, de la calidad de la alimentación y del transporte y, con ello, una muy buena parte de los asuntos que pueden contribuir a atajar la crisis ecológica y social que vivimos”, advierten los grupos ecologistas.

Deja un comentario