Un olivo de 627 años se convierte en el árbol más ‘anciano’ de El Retiro

IMG_0171-2048x1536El nuevo inquilino del recinto pesa cinco toneladas, mide cerca de tres metros de alto y su tronco cuenta con un diámetro aproximado de tres metros y medio

Redacción/. Los jardines del Buen Retiro cuentan con un olivo centenario que puede ser admirado por quien lo desee en una de las praderas próximas a la entrada de la Puerta del Ángel Caído. Su edad estimada es de 627 años, siendo su fecha de origen aproximada el año 1396. El nuevo inquilino pesa cinco toneladas, mide cerca de tres metros de alto y su tronco cuenta con un diámetro aproximado de tres metros. Pese a sus modestas dimensiones en comparación con otros árboles de más porte, se ha convertido en el ejemplar más ‘anciano’ que adorna el parque madrileño, superando en edad al histórico ahuehuete situado en la entrada al jardín por la puerta de Felipe IV.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha adquirido este olivo centenario en un vivero del municipio madrileño de Carabaña tras adherirse a la iniciativa ‘Un Árbol por Europa’, de la asociación juvenil Equipo Europa, que cuenta con el apoyo de la Oficina del Parlamento Europeo en España y que, desde 2021, se ha extendido a todo el continente. El objetivo de este proyecto es que todos los municipios españoles planten al menos un árbol como símbolo de su compromiso con la sostenibilidad local y de su lucha contra la deforestación en Europa.

La presencia de esta especie en el Retiro no es casual, ya en el conocido Plano de Texeira de 1656, se aprecia que alrededor de la actual Basílica de Atocha se encontraba el conocido como Olivar de Atocha. La tapia de ese olivar era colindante con la cerca de El Retiro y los reyes podían entrar directamente desde El Retiro al olivar y a la Virgen de Atocha.

Una respuesta a “Un olivo de 627 años se convierte en el árbol más ‘anciano’ de El Retiro

Deja un comentario