Las recogidas de los residuos abandonados tuvieron lugar en 350 puntos de todo el país, y se lograron caracterizar un total de 30 toneladas de ‘basuraleza’
Redacción/. El Proyecto LIBERA, diseñado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado la sexta edición de su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’, coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, que se celebró el pasado 14 de marzo. Así, del 11 al 19 de marzo ha tenido lugar una nueva edición, en la que han participado más de 5.000 personas en la recogida y caracterización de ‘basuraleza’ en los entornos fluviales. Gracias a esta acción, ha sido posible recoger datos sobre el volumen, la cantidad y la tipología de 30 toneladas de residuos abandonados.
Las recogidas han tenido lugar en un total de 350 puntos en todo el país y se han logrado caracterizar y recoger más de 77.000 residuos para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones a este problema ambiental. Entre la ‘basuraleza’ más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales destacan, en primer lugar, las toallitas, llegando a recoger hasta 17.000, seguido de las colillas, las bolsas de plástico, envoltorios y palos de chucherías, y las latas de bebida.
La campaña ha contado con la implicación de todos los sectores de la sociedad, con la participación de la administración pública, que ha creado 81 puntos; empresas (38 puntos), centros educativos (39), apadrinamientos del Proyecto LIBERA, con 12 puntos creados; y diferentes organizaciones o asociaciones, como Cruz Roja, ADENEX o la Fundación Oso Pardo, con 129 puntos.
Estos colectivos han empleado la app móvil ‘eLitter‘, una herramienta de trabajo para la caracterización de ‘basuraleza’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con LIBERA. Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que LIBERA recopila en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.