El cerro Almodóvar fue inspiración para los artistas de la Escuela de Vallecas y yacimiento de sílex y sepiolita para los distritos de Villa de Vallecas y Vicálvaro
Redacción/. El Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes ha elevado este miércoles a comisión la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección del cerro Almodóvar, que quedará listo definitivamente tras su paso por el próximo Pleno. Esta actuación pretende establecer las determinaciones normativas que permitan preservar los valores del cerro, elegido como el kilómetro cero del Bosque Metropolitano, y el desarrollo coherente de las actuaciones necesarias para garantizar esos valores y detener los procesos de degradación ambiental actuales.
Este plan especial, que es de iniciativa pública, afecta a un ámbito situado en los distritos de Villa de Vallecas y Vicálvaro, con una superficie total de 221.200 m2. Supondrá una nueva distribución del espacio, con un total de 137.745 m2 de zonas verdes y 83.455 m2 de servicios infraestructurales de abastecimiento del Canal de Isabel II. El cerro alcanza los 726 metros de altitud y tiene un importante valor paisajístico y cultural, además de estar ligado a la historia de Madrid. Por eso, en palabras de Mariano Fuentes, “lo que se busca con esta iniciativa es volver a ponerlo en valor y recuperar la importancia que en su día tuvo para la ciudad, como queda reflejado en los cuadros de Antonio López y de la Escuela de Vallecas”.
Dentro del plan se han establecido unas actuaciones urgentes e inmediatas como la limpieza general y cierre de accesos y sendas; la prohibición de tránsitos motorizados en todo el ámbito excepto emergencias; las actuaciones sobre las cárcavas más importantes; acciones de seguridad y limpieza de los suelos ocupados por infraestructuras del Canal de Isabel II, eliminando riesgos de accidentes en las instalaciones existentes (pozos y registros); el freno de las plantaciones no planificadas, y el control de la población de conejos, entre otras.
Además, se contempla establecer miradores y puntos de interés paisajístico y patrimonial. Todas las acciones recogidas en el plan especial tienen un plazo de ejecución aproximado de dos años.