Las organizaciones que se han mostrado en contra de su implantación en el municipio critican que no se tengan en cuenta alternativas como la fibra óptica
Redacción/. En el Pleno del Ayuntamiento de Valdemorillo, celebrado el 15 de diciembre, se aprobaron, por mayoría, los dos primeros puntos de la propuesta de moratoria del 5G, informa Ecologistas en Acción. Además de la aprobación reglamentaria de dicha moratoria, se insta a un debate público (amplio, riguroso, pluralista y transparente) que atienda a las partes implicadas y a estudios independientes sobre sus impactos potenciales (en ámbitos como el de la salud, ambiental y climático), así como a aplicar, dentro del ámbito municipal, las recomendaciones de la Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
La moción de moratoria del 5G aprobada (realizada por Ecologistas en Acción junto a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), y a Electro Químicos Sensibles por el Derecho a la Salud (EQDS)) atiende a las alertas de principio de precaución del anterior Defensor del Pueblo, así como de instituciones europeas y del ámbito científico, sobre el impacto sobre la salud de las personas y los impactos biológicos sobre el ecosistema, su exacerbación del consumo energético y el cambio climático, y los usos de vigilancia y control social de esta tecnología 5G.
Desde Ecologistas en Acción entienden que el acceso de la comunidad rural a internet y la velocidad de conexión no va intrínsecamente ligada a la conexión inalámbrica, sino que más bien está hipotecada por la ausencia de una red de cable de fibra óptica y el tipo de acceso a dicha red. “Mientras la Comunidad de Madrid presenta el 5G, como la forma de conexión a internet en pequeños municipios y zonas rurales, son numerosos los ayuntamientos en toda España que solicitaron la conexión a internet por fibra óptica o debaten sobre ello”, advierte la ONG.