La vida útil de un panel fotovoltaico supera los 20 años y, por tanto, su recogida todavía supone un volumen bajo
Redacción/. Fundación Ecolec, organismo sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), recuerda que los productores de paneles fotovoltaicos encargados de introducirlos en el mercado europeo, también deben asumir la responsabilidad financiera que garantiza una gestión adecuada de los mismos cuando finaliza su vida útil. Así lo indica el último informe realizado por WEEE Forum, relativo al crecimiento del mercado de la energía solar fotovoltaica en Europa.
El documento resalta que se está extendiendo la práctica de “freeriding”, es decir, entidades que colocan paneles fotovoltaicos en el mercado, pero no cumplen con las responsabilidades extendidas del productor, exigidas por la legislación europea. En este sentido, en los últimos tres años Europa ha experimentado un crecimiento en la comercialización de paneles fotovoltaicos. Ante esta situación, ECOLEC recuerda que la responsabilidad de los productores, cuando estos aparatos finalizan su vida útil, requiere de financiación suficiente para la correcta gestión ambiental a fin de asegurar la recuperación de materiales, componentes y materias primas.
“Es cierto que la vida útil de los paneles fotovoltaicos suele superar los 20 años y, por tanto, la cifra de residuos de estos productos que se recoge es todavía baja. Sin embargo, es esencial establecer una serie de buenas prácticas para que todos los agentes cumplan con sus obligaciones”, ha señalado Luis Moreno, director general de Fundación Ecolec, quien también ha hecho especial hincapié en la importancia de que los “fabricantes se inscriban en el registro nacional de RAEE, que estén adheridos a un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor como ECOLEC, o que realicen un plan con medidas a implementar para una gestión ambiental adecuada cuando los paneles finalicen su vida útil”.