La contaminación del aire por ozono repunta

Sin título
En el verano más cálido de los últimos 60 años, toda la población madrileña ha respirado aire con más ozono del recomendado por la OMS 

Redacción/. El informe sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año en 490 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 41 situadas en la Comunidad de Madrid.

Así, en el informe se advierte que el ozono ha aumentado en algunas estaciones urbanas de Madrid capital y de su área metropolitana (Alcalá, Algete, Collado Villalba, Coslada, Leganés y Rivas), así como en la Cuenca del Alberche. Tres estaciones de la ciudad de Madrid (El Pardo, Plaza del Carmen y Tres Olivos), han seguido incumpliendo el objetivo legal en el trienio 2020-2022. En este sentido, el cambio climático se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire por ozono, por el incremento de las temperaturas, el alargamiento progresivo de la duración del verano (estimado por la AEMET en un día al año) y la reducción de las precipitaciones, a sumar a otros ‘inconvenientes’ ambientales entre los que en 2022 hay que destacar en España los virulentos incendios forestales.

En Madrid 1.300 muertes son atribuibles a las elevadas temperaturas y a la mayor exposición asociada al ozono

Portada del informe elaborado por Ecologistas en Acción.

Portada del informe elaborado por Ecologistas en Acción.

“La contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año entre 1.500 y 1.800 muertes en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente”, informan desde Ecologistas en Acción. Durante el verano de 2022, el Instituto de Salud Carlos III ha identificado en Madrid 1.300 muertes atribuibles a las elevadas temperaturas y a la mayor exposición asociada al ozono. Las personas más afectadas son niñas y niños, mayores, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias crónicas.

Para Ecologistas en Acción, las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son la disminución del tráfico motorizado, la adopción de las mejores técnicas industriales disponibles, la sustitución de los disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética y el apoyo a las energías renovables en sustitución de las fósiles. También es necesario reducir el tráfico aéreo y evitar nuevas ampliaciones del aeropuerto de Barajas y otros aeródromos, así como penalizar fiscalmente a los vehículos diésel, señala la ONG.

Deja un comentario