‘Aulas LIBERA’ comienza un nuevo curso: educación ambiental, aprendizaje y ciencia ciudadana para combatir la ‘basuraleza’

Aulas LIBERA 2Durante el pasado curso, Aulas LIBERA registró 13.578 alumnos y más de 150 nuevas aulas en 34 provincias repartidas por todo el territorio nacional 

Redacción/. El programa educativo de LIBERA, proyecto diseñado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, tiene como objetivo crear un compromiso entre el alumnado y los entornos naturales más cercanos a sus centros escolares. El nuevo curso 2022/2023 supone la quinta edición de las ‘Aulas LIBERA’, una iniciativa que acompaña a las escuelas en la sensibilización ambiental de los estudiantes de forma activa y participativa.

Este año se reforzará la actividad de acciones presenciales en los entornos próximos a los centros registrados en las Aulas LIBERA, un posicionamiento que permitirá consolidar el programa y concienciar a los más jóvenes acerca de la problemática de la ‘basuraleza’. El proyecto presenta un aumento de las formaciones online para alumnos y educadores, lo que permite aprender más sobre el proyecto, sus colaboradores y conocer las metodologías científicas que se llevan a cabo. Además, el curso 2022/2023 continúa con el programa de microplásticos, una actividad incorporada el año pasado que está destinada al alumnado de bachillerato y que tiene como eje central el conocimiento y detección de estos residuos en el agua por medio de la sensibilización, el aprendizaje y la ciencia de la mano del equipo de científicos de la asociación Hombre y Territorio, mediante los que tomarán muestras y analizarán resultados sobre la presencia de microplásticos en ríos.

El programa de Aulas LIBERA presenta una metodología basada en tres etapas: ‘Aprende’, ‘Identifica’ y ‘Soluciona’. De este modo, los docentes obtendrán todos los recursos para exponer la problemática y las consecuencias originadas en el medio natural comenzando por una gamificación en el aula que permitirá posteriormente detectar el problema de la ‘basuraleza’ cerca del centro. Por su parte, los alumnos participarán de forma activa con la ayuda de educadores del proyecto en el análisis del entorno natural cercano y en recogidas y caracterizaciones de residuos con las que contribuirán a la ciencia ciudadana.

El programa, por medio del conocimiento y la relación con la naturaleza, acerca la educación ambiental a los docentes e impulsa la concienciación, la involucración, el compromiso y el respeto al medio ambiente focalizándose en una metodología centrada en la experiencia y el contacto con los espacios naturales.

Deja un comentario