Un congreso celebrado en el hospital de fauna salvaje de la ONG madrileña GREFA marca el punto final del proyecto AQUILA a-LIFE en favor del águila de Bonelli
Redacción/. Un centenar de asistentes acudieron al congreso final del proyecto AQUILA a-LIFE y pudieron conocer los resultados de cinco años de trabajo destinados a recuperar al águila de Bonelli, clasificada como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El evento se celebró desde el pasado 21 hasta el 23 de septiembre en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, en Majadahonda, sede de la ONG madrileña que desde 2017 ha coordinado este proyecto europeo, en el que han trabajado conjuntamente como socios entidades conservacionistas y organismos públicos de España, Italia y Francia.
Los ponentes del congreso explicaron los principales hitos conseguidos por AQUILA a-LIFE, entre ellos la liberación de 129 águilas de Bonelli, que se suman al centenar de ejemplares de la misma especie que ya fueron liberados por LIFE Bonelli. Gracias a estas reintroducciones el águila de Bonelli ha vuelto a criar en Baleares y el País Vasco y se ha reforzado su población en la Comunidad de Madrid, donde la rapaz estaba a punto de desaparecer hace pocos años. Uno de los indicativos del éxito de esta medida es que se han formado 24 nuevas parejas reproductoras en los cinco territorios donde ha actuado AQUILA a-LIFE (Madrid, Mallorca, Navarra, Álava y la isla italiana de Cerdeña). Otro ha sido que durante los cinco años de proyecto han nacido en estas zonas 54 águilas de Bonelli, casi todas en nidos mallorquines y madrileños, a lo que hay que sumar un nacimiento más en 2021 en la Montaña Alavesa.
Por otra parte, AQUILA a-LIFE ha logrado que se apliquen medidas antielectrocución en unos diez mil apoyos de tendidos eléctricos peligrosos. El congreso final de AQUILA a-LIFE concluyó con un recorrido por zonas de la Comunidad de Madrid donde ha actuado el proyecto, bien por ser territorios de águilas de Bonelli reintroducidas o por contar con tendidos eléctricos peligrosos para las aves que han sido corregidos. También se visitó el lugar donde se han construido las instalaciones de pre-suelta para las águilas de Bonelli que se liberan en la región madrileña.