‘Limpia río, salva océanos’ y el Ayuntamiento de Coslada avanzan para prevenir la contaminación del río Jarama

Cestas1Se han instalado cestas de captación en varios colectores que evitará el abandono de unas 17 toneladas de toallitas en sus orillas y cauce 

Redacción/. 3,5 toneladas de residuos higiénicos, fundamentalmente toallitas húmedas, es la cifra que voluntarios y voluntarias han retirado de la ribera del río Jarama dentro del marco del proyecto ‘Limpia río, salva océanos’ (LRSO) de Biotherm y Fundación Ecoalf con la colaboración del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Este tipo de residuos suponen un 30% del total de residuos retirados y caracterizados por los participantes en las actividades de recogida.

Ante esta realidad, el proyecto LRSO, con la colaboración del Ayuntamiento de Coslada, identificó los puntos negros desde los que se realizan este tipo de vertidos al río y proyectó la instalación de cestas de captación, unos elementos que dejan pasar el agua, pero atrapan los residuos sólidos de tamaño mediano y pequeño. Se han instalado 10 redes de captación, 8 con una capacidad de hasta 300 kg cada una y 2 con una capacidad de hasta 500 kg cada una. Una vez llenas, se recambiarán por otras vacías. Por tanto, el sistema tiene la capacidad de retener hasta 3,4 toneladas por recambio de redes, lo que, al año, va a vitar que lleguen al río unas 17 toneladas de toallitas. Además, para conocer mejor el tipo de residuo higiénico, se analizarán los componentes de las cestas una vez llenas, pudiendo llamar la atención a la ciudadanía sobre el uso de ciertos productos.

Alberto Remacha, coordinador del proyecto en SEO/BirdLife señala que “el Jarama es un cauce sometido a una gran presión demográfica y muy castigado en gran parte de su recorrido. Este proyecto da la oportunidad a la ciudadanía de entrar en contacto directo con él, conocer sus amenazas y contribuir a su conservación, ya que la mayoría de las actuaciones están abiertas a la colaboración” y añade: “Desde el Proyecto LIBERA consideramos de gran importancia conservar espacios naturales cercanos a grandes urbes, como es este caso, por su gran potencial de sensibilización, el disfrute que pueden hacer de ellos miles de personas, y los refugios que suponen para especies de flora y fauna”.

Una respuesta a “‘Limpia río, salva océanos’ y el Ayuntamiento de Coslada avanzan para prevenir la contaminación del río Jarama

Deja un comentario