Todas ellas forman parte de las 1.318 aves marcadas de 36 especies distintas con las que cuenta ya el Programa Migra de la ONG
Redacción/. Durante este año, SEO/BirdLife ha marcado un total de 39 aves de 3 especies diferentes dentro del programa Migra y 15 ejemplares de 2 especies más en programas paralelos con emisores GPS-GSM, dispositivos que, colocados en la espalda del ave como si de una mochila se tratase, que permiten desvelar dónde se encuentran las aves con numerosas localizaciones al día y a lo largo de los años de vida de cada ave o del aparato que porta.
Con la información proporcionada por estos aparatos, se puede conocer con todo detalle sus rutas migratorias y zonas de descanso durante la migración, sus zonas de invernada, o sus zonas de campeo y alimentación durante la reproducción. «Esta información es imprescindible para poder conservar las aves, pues necesitamos saber dónde y en qué hábitats pasan cada época del año nuestras especies, para identificar sus áreas prioritarias y también poder determinar cuáles son las amenazas que puedan ponerlas en peligro, y así poder gestionar y conservar las áreas que emplean durante todo el año», destaca Juan Carlos del Moral, coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.
En 2022, SEO/BirdLife ha continuado con el marcaje de milano negro, milano real y alcotán europeo, además se han sumado los marcajes de ganga ortega y buitre negro. Para el seguimiento de las aves se están empleando dispositivos GPS-GSM, que toman la posición del ave con una precisión de unos 5-10 m, y envían la información mediante el sistema GSM, como si de un móvil se tratase.