La región invierte más de 200.000 euros en la restauración ambiental de la cantera de ‘El Jaralón’

ROB09410

Este enclave de gran valor natural se ubica en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama 

Redacción/. La Comunidad de Madrid ha invertido 210.000 euros en la restauración ambiental de la cantera de ‘El Jaralón’, ubicada en la zona de La Pedriza, en el municipio de Manzanares El Real. Los trabajos realizados, que se engloban en el Plan de Actuaciones del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), se han centrado en recuperar los perfiles originales de la montaña, regenerar la cubierta vegetal y retirar diversos tipos de residuos que suponen un fuerte impacto en el paisaje.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha visitado hoy la zona, en la que se han demolido casetas y muros, retirado escombros y hecho movimientos de tierra para que el suelo vuelva a ser un terreno apto para la vegetación plantando 3.000 árboles y arbustos. Se trata de trece especies, entre ellos ocho específicos de ribera, como robles, encimas, arces, abedules, sauces, álamos o temblones, y también veinticuatro tipos de arbustos y matorrales, como lavandas, jaras, retamas, madreselvas o gayubas. Además, se ha adecuado una de las construcciones donde habita una colonia de murciélagos y construido muros para frenar la escorrentía y la erosión.

La cantera de ‘El Jaralón’ es una antigua explotación de pórfidos, abandonada en torno a 1980, que presentaba un estado de deterioro importante y peligroso en ciertas zonas. Se abrió para obtener un tipo de roca ígnea, como el granito, que destaca por su dureza y color predominantemente negro y que ha sido utilizado en la construcción desde la antigüedad.

Deja un comentario