La muestra incluye 165 variedades de España, 18 variedades extranjeras y 18 muestras más de especies del género Vitis
Redacción/. El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) han presentado hoy una colección de muestras de herbario con 200 variedades de vid que quedarán depositadas, respectivamente, en el Herbario MA del RJB-CSIC y en el Museo de la Vid en la finca ‘El Encín’ del IMIDRA, fortaleciendo sus respectivas colecciones históricas lo que incrementará las posibilidades de estudio de futuros desarrollos ligados, por ejemplo, a los cambios ambientales.
El proyecto de colaboración arrancó a comienzos de 2018. Ese año se muestrearon en dos periodos distintos las 200 variedades más representativas de vid que integran la colección para, seguidamente, secar, ordenar, catalogar y almacenar los ejemplares en las instalaciones del Real Jardín Botánico. La pandemia por la Covid-19 retrasó los trabajos de etiquetado que se adelantaban con la precisa información existente en el IMIDRA sobre todas las variedades, y también el montaje y numeración de las muestras que, finalmente, han podido concluir durante el pasado mes de enero.
La colección que dispondrá cada centro incluye pliegos de 165 variedades de España, 18 variedades extranjeras y 18 muestras de especies del género Vitis e híbridos productores directos, resultantes de la mezcla entre Vitis vinifera y otra especie americana de Vitis resistente a la filoxera. Una vez escaneados los pliegos y digitalizados los datos, la colección estará disponible en las respectivas plataformas digitales de ambas instituciones para que pueda ser consultada online por cualquier investigador de todo el mundo.