Más de 700 parejas criaron este año en nidales instalados por GREFA, la mayoría en silos agrícolas repartidos por cinco comunidades autónomas
Redacción/. El balance de 2021 de la campaña para la recuperación del cernícalo primilla que GREFA desarrolla con el nombre de ‘Corredores para el primilla’ ha arrojado los mejores resultados desde su inicio hace más de veinte años. Un total de 718 parejas de esta pequeña rapaz, que han sacado adelante más de 2.200 pollos, criaron en la pasada temporada reproductora en los silos, primillares y otros puntos donde GREFA ha instalado gran cantidad de nidales para estas aves y se ocupa de su mantenimiento.

Varios pollos y un huevo de cernícalo primilla en un nidal de un silo. Foto: GREFA.
La mayoría de estas colonias se sitúa en azoteas y niveles superiores de los grandes silos agrícolas que aún existen, aunque la mayoría en desuso, en muchos puntos de España. Los silos con colonias de cernícalo primilla donde GREFA está trabajando se reparten por Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid. En menor medida, algunas de estas colonias están ubicadas en construcciones diseñadas para la nidificación del cernícalo primilla, denominadas ‘primillares’, así como en otras edificaciones e infraestructuras en el medio rural.
La principal colonia de cernícalo primilla asentada en los nidales colocados por GREFA, que es a su vez una de las mayores de Castilla-La Mancha, es la del silo de Villares del Saz, con 80 parejas y 291 pollos en 2021. Un caso especial es el de la Comunidad de Madrid, donde además del silo de Navalcarnero existen varios primillares con colonias mantenidas y seguidas por GREFA en los que en 2021 ha criado medio centenar de parejas de cernícalo primilla. Destaca el primillar existente en Pinto, que con 30 parejas se ha convertido hoy en día en la principal colonia de la especie en la Comunidad de Madrid. Las colonias madrileñas donde GREFA actúa representan más del 30% de la población regional de cernícalo primilla en una comunidad autónoma donde esta especie está declarada ‘En peligro de extinción’.
Con 30 parejas, el primillar existente en Pinto se ha convertido hoy en día en la principal colonia de la especie en la región
En 2021 GREFA ha cumplido cuarenta años de actividad ininterrumpida en defensa de la biodiversidad, habiendo logrado desde su hospital de fauna salvaje radicado en Majadahonda la rehabilitación y devolución al medio natural de decenas de miles de animales víctimas de las más diversas amenazas. La liberación de toda esta fauna rehabilitada por GREFA, junto con otras acciones como la cría en cautividad, ha permitido la recuperación en España y Europa de especies emblemáticas y amenazadas como el buitre negro, el águila imperial, el águila de Bonelli, el cernícalo primilla y el galápago europeo, entre otras.