Las respuestas de los escarabajos a la temperatura revelan la dificultad de pronosticar los efectos del cambio climático 

image005Las especies afrontan los cambios de temperatura de manera diferente lo que podría comprometer su capacidad para adaptarse al cambio climático 

Redacción/. Un equipo de investigación en el que colaboran investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) ha analizado la respuesta a los cambios de temperatura de 16 especies de escarabajos coprófagos a tres escalas: la actividad diaria, la actividad estacional y la localización geográfica.

Frente a lo que esperaban, las respuestas de cada especie en las tres escalas fueron muy distintas y apenas son congruentes entre sí. Estos resultados ponen de manifiesto que las especies utilizan diferentes tipos de respuestas para adaptarse y superar sus limitaciones fisiológicas frente a los cambios de temperatura. Por eso, para evaluar los riesgos que afrontan las especies frente al cambio global es necesario hacer un acercamiento que analice múltiples variables.

“En este estudio hemos podido comprobar que la temperatura tiene efectos en las tres escalas, pero las respuestas son muy variadas en la misma especie en función de cada una, es decir, las reacciones entre la aparición de la especie y la temperatura a una escala apenas se solapan con las de las otras”, aclara el investigador del MNCN, Joaquín Hortal. “En general, no coinciden ni las temperaturas óptimas, ni el nivel de tolerancia térmica, ni la variabilidad de las temperaturas utilizadas”, continúa Hortal.

Frente a las plantas, los animales tienen capacidad para moverse y adaptarse a las circunstancias que les rodean, por lo que las variaciones de comportamiento y la búsqueda de microhábitats les pueden permitir evitar, hasta cierto punto, la exposición a temperaturas críticas.

Deja un comentario