La Plantación en Red de WWF cumple una década

unnamedEstas plantaciones se realizan gracias a los grupos locales de WWF de Alicante, Alto Sil, Barcelona, Bizkaia, Granada, Guadalajara, Madrid, Málaga, Sevilla y Zaragoza 

Redacción/. WWF celebró el pasado 28 de noviembre en todo el país el décimo aniversario de la Plantación en Red (PER) con un doble mensaje. Por un lado, comienza la ‘Década de la Restauración de Ecosistemas’ de las Naciones Unidas para revertir la pérdida de biodiversidad del planeta y, por otro, se cumplen diez años de la primera PER de los grupos locales de WWF restaurando ecosistemas degradados y asegurando la salud de los bosques.

Tras el parón de 2020 por la pandemia, hoy se celebra la PER en diez lugares gracias a los grupos locales de Alicante, Alto Sil, Barcelona, Bizkaia, Granada, Guadalajara, Madrid, Málaga, Sevilla y Zaragoza de WWF. Se cumple, por tanto, una década desde las primeras plantaciones simultáneas en 2011 de la organización. En los últimos diez años, WWF ha realizado 98 actuaciones de restauración repartidas por todo el país donde han participado más de 600 voluntarios de los grupos locales y cerca de 3.000 personas concienciadas con la protección de la naturaleza. En total, se han introducido más de 16.000 plantas en todo tipo de ecosistemas degradados que asegurarán futuros bosques sanos.

Este año es especialmente importante la PER porque se inicia la ‘Década de la Restauración de Ecosistemas’ (2021-2030) declarada por la ONU. WWF subraya que estamos ante un momento histórico donde gobiernos, instituciones y entidades privadas reconocen la importancia de los procesos de restauración para revertir la curva de pérdida de biodiversidad, satisfacer las necesidades humanas y proteger nuestra salud.

Una respuesta a “La Plantación en Red de WWF cumple una década

Deja un comentario