Asociación Hombre y Territorio (HyT) y Proyecto LIBERA activan varias acciones de seguimiento de microplásticos en distintos ríos de la península ibérica
Redacción/. Debido a la necesidad en el conocimiento y control de los microplásticos, desde 2019, Asociación Hombre y Territorio (HyT), en su alianza con Proyecto LIBERA, desarrolla una serie de acciones para dar a conocer el problema, aprender a monitorizar e identificar sistemas acuáticos, e implicar a la sociedad. Entre estas acciones se cuenta la publicación del ‘Protocolo de muestreo, análisis e identificación de microplásticos en ríos’ y la primera campaña de muestreo extensiva para la identificación de microplásticos en 157 arroyos y ríos de la España peninsular, que incluyeron 127 de las 140 IBA muestreadas por SEO/Birdlife en el marco del proyecto Ciencia LIBERA.
Respecto a los resultados del estudio extensivo, “esta primera evaluación de microplásticos en aguas continentales en España reflejó que el 73% de los puntos muestreados contenían microplásticos, encontrándose una mayor presencia de fibras y fragmentos y un total de 33 polímeros diferentes. Por ello, concluimos que el estudio fue todo un éxito, demostrando la efectividad del protocolo y obteniendo resultados relevantes acerca de este problema en arroyos y ríos de España”, en palabras de David León, coordinador de proyectos en HyT y responsable del proyecto. Los resultados de este estudio han sido recientemente publicados en una revista científica.
Tras esta primera radiografía del problema, se plantearon una serie de acciones para continuar el estudio y poder obtener más información. Por un lado, se realizaron análisis de los posibles factores que pueden provocar la mayor o menor presencia de microplásticos en ríos, y se iniciaron seguimientos en varios puntos con el objetivo de comenzar un seguimiento y comprobar si los resultados se debían a una posible casualidad.