La Comunidad de Madrid es la que menos aborda el tema, mientras que el País Vasco es la más implicada con la enseñanza sobre este problema
Redacción/. El informe Revisión de Contenidos sobre el Cambio Climático en el Currículo Escolar que SEO/BirdLife ha presentado hoy en el CONAMA, tiene como objetivo conocer la oferta curricular en el campo de la adaptación al cambio climático en el sistema educativo formal en España, y verificar si dichos elementos se encuentran incorporados a los currículos de la educación primaria.
El informe destaca la escasa presencia nacional a nivel curricular del cambio climático en la enseñanza primaria de toda España. En general, considerando el total de los contenidos referidos al cambio climático en las materias troncales de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, el cambio climático se aborda de una u otra forma en aproximadamente el 39,6% de los contenidos que conforman el currículo escolar de estas materias. Además, su distribución es muy desigual. Destacan Andalucía (56%) y, sobre todo, el País Vasco (65,2%) donde la presencia del cambio climático en el contenido curricular supera la media del territorio nacional. En cambio, la Comunidad Valenciana (23,1%) y, especialmente, la Comunidad de Madrid (5,3%) se sitúan muy por debajo de la media.
El proyecto, que se ha desarrollado a lo largo de los últimos dos años, cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad. Para realizar el informe se han recopilado y analizado los currículos escolares de educación primaria de todas las comunidades autónomas.