El 37% de las especies de aves comunes se encuentran en una situación desfavorable

Codorniz común ©Jorge SierraEl programa Sacre ha sido clave para conocer el estado de más de 100 especies de aves en España y de los hábitats que ocupan 

Redacción/. El Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) cumple durante esta temporada su 25º aniversario en España. SEO/BirdLife, organización que impulsa y coordina este programa de ciencia ciudadana, destaca la relevancia de la iniciativa, que ofrece datos consolidados y validados científicamente sobre el estado de conservación de más de 100 especies de aves presentes en nuestro país, las más comunes, aportando más conocimiento que ningún otro sistema de seguimiento de fauna había facilitado.

Aunque el 44% de las especies presenten tendencia poblacional positiva y otro 19% reflejen una situación estable en sus poblaciones, no significa que la situación sea buena. Estos datos también indican que el 37% de las especies se encuentran en situación desfavorable, una cifra elevada, sobre todo si se tiene en cuenta que para 26 de ellas (el 62% de las que tienen declive) su porcentaje de descenso poblacional desde 1998 es superior al 30%. Algunas de estas especies en declive están presentes en gran parte del territorio: alcaudón real, alondra común, calandria común, codorniz común, collalba gris, collalba rubia, curruca rabilarga, escribano cerillo, escribano montesino, golondrina común, grajilla occidental y perdiz roja.

A priori, “se trata de una tendencia que obliga a las administraciones públicas a incluirlas en categorías de amenaza a escala estatal y regional, y que implica la elaboración de sus planes de gestión correspondientes para encauzar la mejora de su estado de conservación”, señalan desde SEO/BirdLife. Aunque el programa Sacre está dirigido a las aves comunes, durante los muestreos de campo se registra información de todas las aves detectadas y se dispone de registros de más de 200 especies (teniendo en cuenta rapaces, limícolas, anátidas, etc.), ofreciendo información adicional que, como en el caso del sisón común (un ave esteparia que muestra un declive acusado y que atestigua el difícil momento que atraviesan las aves vinculadas a los medios agrícolas).

Deja un comentario