La colonia de cigüeñas del Palacio de Monesterio

Desde hace tiempo, a principios de cada año, el Palacio se viste de gala para recibir a decenas de cigüeñas que acuden para ocupar sus nidos en la época de cría

J.M. Álvarez Navarro/. El Campillo y Monesterio, los dos lugares integrados dentro de la Gran Cerca de Felipe II (San Lorenzo de el Escorial), están delimitados por el puente del Herreño en Collado Villalba hasta el cruce con la A-6 y la M-600. Los bosques y praderas de las fincas de esta zona tienen una superficie de unos 15 km2 y eran conocidos desde la despoblación ordenada por Felipe II como ‘Los bosques de Su Majestad’.

El edificio del antiguo Palacio de Monesterio es de fábrica. Se trata de una construcción sencilla pero de gran solidez. Su cubierta, posiblemente de pizarra en su origen, es ahora de teja curva, y en ella todavía se aprecian varias chimeneas. Ambas fincas, Monesterio y Campillo, se encuentran atravesadas por vía pecuaria que se conserva abierta gracias a una sentencia de 1983 dando la razón al Ayuntamiento del Escorial.

La zona cuenta con la declaración de Territorio Histórico y además esta finca está catalogada como Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.

Deja un comentario