Tu voto:
Share this:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Es tan sólo una humilde petición : Por favor, en estos artículos no publiquéis ubicaciones……….al menos hasta que les vacunen de una vez…….( porque además, la mayoría de la gente que sale a la montaña lo hace por moda y no sabe ni quiere saber que es un tejo ).
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con Biciclista discreto. Un problema cada vez mayor en esta sociedad hiperinformada e hipertecnificada consiste en publicar las ubicaciones de árboles singulares, cascadas perdidas y lugares fabulosos. En cosa de poco tiempo se llenan de gente sin conocimientos ni sensibilidad ambiental alguna que van a estos sitios porque se lo ha dicho la cuñada, el compañero de trabajo, el reportaje en no sé qué medio o lo han visto en un programa de televisión. Esta conducta está afectando, por poner solo dos ejemplos, a un tejo varias veces centenario del Puerto de Canencia y al abuelo del bosque, el Tejo de Valhondillo, en el término municipal de Rascafría, cada vez más asediados por gente que se sube a las ramas, pisotea las raíces, etcétera. Desgraciadamente, la información es en estos casos sinónimo de destrucción.
Me gustaMe gusta