La temperatura es el factor determinante en la alteración del ciclo de vida de las mariposas ya que provoca que se adelante el inicio del vuelo
Redacción/. Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha realizado durante más de diez años el seguimiento de veinte especies de mariposas de la Sierra de Guadarrama, observando que el aumento de temperatura durante los meses previos a la aparición de estos insectos adelanta sus periodos de vuelo. Un adelanto que para algunas especies es positivo, ya que comprobaron un incremento en su abundancia. El trabajo, publicado en las revistas Ecology y Journal of Animal Ecology, muestra la importancia de realizar seguimientos a largo plazo para poder predecir el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad.
“Los resultados muestran que la temperatura de los meses previos a la aparición de las mariposas, entre marzo y junio, es el factor que más influye en los cambios en su fenología, ya que se produjo un adelanto en los periodos de vuelo en los años y en las zonas con temperaturas más altas. Concretamente, el vuelo comenzó entre 4 y 5 días antes de lo esperado con cada grado de aumento de temperatura”, indica David Gutiérrez, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador principal del proyecto. “A pesar de esta tendencia general, la influencia de la temperatura varió entre especies y entre poblaciones de la misma especie. Por ejemplo, se observó que las mariposas que aparecen en primavera son más sensibles a estas variaciones que las que lo hacen más tarde, y que para algunas poblaciones este adelanto fue positivo, ya que incrementaron los valores de abundancia”, apunta Gutiérrez.
Este seguimiento del efecto de la temperatura en la fenología de los insectos es fundamental para entender las consecuencias del cambio global sobre estos animales, algunos en serio declive, que cumplen funciones esenciales en los ecosistemas como polinizadores y piezas clave en las cadenas tróficas, pudiendo además extrapolar las observaciones obtenidas a otros organismos.
Pingback: Efecto mariposa. – MARÍA CABRAL