SEO/BirdLife reclama acción urgente para proteger a la tórtola europea

En España la especie presenta un declive poblacional del 32% entre 1998 y 2019, según los datos del programa SACRE de SEO/BirdLife 

Redacción/. SEO/BirdLife reclama acción urgente, tanto al Gobierno de España como a las comunidades autónomas concernidas, para proteger a la tórtola europea y evitar que España, a la que la Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción por este motivo, deba asumir una multa, que puede llegar a ser millonaria, por haber incumplido con el mandato de la Directiva de Aves.

De manera inmediata, la organización ambiental reclama una moratoria de la caza de la especie, en declive poblacional en toda Europa. En este sentido, SEO/BirdLife subraya que países como Francia e Israel, y algunas Comunidades Autónomas donde la caza de la especie tiene menos peso (Asturias, Canarias, Cantabria, La Rioja, la Comunidad Valenciana, la isla de Menorca y la provincia de Álava) ya han adoptado esta medida, y que la urgencia de su puesta en marcha en toda España es aún mayor, dado que el país acoge más de la mitad de la población reproductora de la especie en el continente.

SEO/BirdLife recuerda que, en cumplimiento tanto de la normativa comunitaria como estatal, no se debería autorizar el aprovechamiento cinegético de la tórtola europea por ninguna región, ya que presenta un estado de conservación desfavorable. Desde el año 2011, los tribunales están avalando esta tesis: el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha dictaminado la prohibición de la media veda en la región debido precisamente a que se autorizó la caza de especies cuyas poblaciones presentaban un deficiente estado de conservación. A esta sentencia siguieron otras en la misma línea en Castilla y León y en la Comunidad de Madrid, ratificando estos argumentos.

Deja un comentario