La ONG insiste en que no puede ser una red de parques sobre el papel, sin planes de gestión operativos y sin financiación
Redacción/. Europa ha abierto un nuevo procedimiento de infracción contra España por incumplimiento de la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. A través de una carta de emplazamiento enviada el 2 de julio, la Comisión Europea coincide con la situación ya denunciada desde 2016 por WWF de que la mayoría de los planes de gestión que se están aprobando en España incumplen la obligación de fijar objetivos de conservación concretos y medibles para la especies de flora y fauna.
Gemma Rodríguez, responsable del programa de biodiversidad de WWF España, considera “importantísimo este paso legal dado por la Comisión Europea porque es necesario transmitir el mensaje a las administraciones de que la Red Natura no puede consistir en una red de parques sobre el papel, con planes no operativos que consisten en declaraciones de intenciones y que carecen de financiación“. “La Red Natura es la piedra angular para lograr los objetivos de protección de la naturaleza, así como una oportunidad para reactivar la economía con sectores compatibles con la conservación y es el momento de darle la importancia que merece”, añade Rodíguez.
“Si las administraciones identificadas no subsanan estas carencias y Europa continúa con este procedimiento de infracción llevando el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, España se expone a ser condenada y recibir una fuerte multa“, concluye Rodríguez.