En el estudio internacional, publicado en The Lichenologist, ha participado un investigador del CSIC en el Real Jardín Botánico
Redacción/. Un equipo internacional de científicos, liderado por el investigador norteamericano Toby Spribille, de la Universidad de Alberta (Canadá), y con participación del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) Sergio Pérez-Ortega, ha llevado a cabo el segundo mayor inventario mundial de líquenes hasta ahora realizado que ha permitido descubrir 27 especies nuevas y dos géneros en el Parque Nacional y Reserva de la Bahía de los Glaciares de Alaska.
“Usando una combinación de recolecciones clásicas en el campo, con análisis extensos tanto químicos como moleculares, se han analizado cerca de 5.000 especímenes y se han encontrado un total de 947 taxones, incluyendo 831 de hongos liquenizados y 96 de hongos liquenícolas y 20 hongos saprófitos”, señala Pérez-Ortega, quien apunta que “además de la descripción de esas 27 especies nuevas para la ciencia y dos géneros de líquenes, también se han encontrado 93 especies por primera vez en Alaska y 38 en Norteamérica”.
El estudio, recientemente publicado en The Lichenologist, se llevó a cabo entre 2011 y 2014, en lo que al muestreo se refiere y en los años siguientes, la investigación en el laboratorio. En el trabajo se presentan 280 secuencias nuevas de ADN fúngico y únicamente no se han podido asignar 98 especies, un 10,3% de las detectadas, a las ya conocidas.