El Gobierno de la Comunidad pretende modificar la Ley del Suelo “supeditando gravemente el medio ambiente al desarrollo urbanístico”, denuncia la ONG
Redacción/. En plena crisis por el coronavirus, Greenpeace denuncia las diferentes iniciativas en determinadas Comunidades Autónomas que, aprovechando el amparo de la reactivación económica, promueven la destrucción ambiental y suponen un grave retroceso en los avances conseguidos, además de un ejercicio de falta de transparencia y un atentado a la participación pública.
En la Comunidad de Madrid, en el primer pleno de la Asamblea regional durante la emergencia del coronavirus, la presidenta Díaz Ayuso declaraba que, para salir de esta crisis, hay que “liberar suelo” porque “parte de la recuperación vendrá por la construcción”. El Gobierno autonómico pretende sustituir las licencias urbanísticas por una declaración responsable en obras menores, para implantar nuevas medidas que agilicen los trámites para la reactivación de la economía tras la crisis sanitaria.

El Gobierno regional pretende sustituir las licencias urbanísticas por una declaración responsable en obras menores.
La tramitación de la reforma de la Ley del Suelo se va a hacer por vía urgente para eliminar los “trámites burocráticos innecesarios que dificultan el trabajo del sector, dada la situación actual y los efectos que ha tenido en la economía y en el mercado laboral, e ir avanzando en su recuperación”. De esta forma se eliminan trámites burocráticos y la adecuada vigilancia y participación ambiental y se podrán desbloquear hasta 2.000 expedientes urbanísticos, de forma inmediata, y 32.000 más a medio plazo, informa Greenpeace.
El Gobierno autonómico pretende sustituir las licencias urbanísticas por una declaración responsable en obras menores
Para la ONG es necesario rescatar el uso público del suelo, preservar los usos sostenibles del territorio, la gestión integral de los servicios públicos esenciales, blindar el suelo turístico ‘no edificado’ y promocionar las obras de reconstrucción, transformación y modificación de la planta turística y de vivienda actual, con todas las garantías ambientales.
Pingback: Excusas.¡Siempre excusas! – novoartess