PACMA denuncia la caza de conejos en un parque urbano de Fuenlabrada

Antes de que la Comunidad de Madrid permitiese el control de poblaciones, en Fuenlabrada ya se estaban cazando conejos, denuncia PACMA 

Redacción/. PACMA se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Fuenlabrada para informarle de las “múltiples irregularidades que rodean a las actividades de control de poblaciones que ha permitido en su territorio e instándole a que paralice ahora mismo la caza de conejos en el municipio”, informa el partido animalista.

El pasado 24 de abril, PACMA tuvo acceso a un vídeo en el que se veía a un grupo, presuntamente formado por trabajadores del Ayuntamiento de Fuenlabrada, cazando conejos (y empleando perros) al lado del lago en el Parque Loranca, ubicado en una zona urbana. El Ayuntamiento alegó, en una respuesta por escrito, que se trataba de una “actuación de control de plagas en parques urbanos”, respaldada por una resolución de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, para evitar una posible propagación de la enfermedad leishmaniosis.

Pero para el partido animalista, la resolución a la que se refiere el Consistorio fue publicada en el BOCM el 28 de abril, cinco días después de que tuvieran lugar los hechos que denuncia. En segundo lugar, “las medidas de control zoosanitario recomendadas por el Gobierno madrileño sólo hace referencia al control de poblaciones de jabalíes y no hay rastro de los informes sobre la supuesta sobrepoblación de conejos en Fuenlabrada y del peligro de propagación de leishmaniosis y además la Comunidad únicamente permite el empleo de hurones, capillos, redes y corrales, en ningún momento perros”, señala PACMA.

Por todo ello, la formación política exige “que se cese la actividad de caza de conejos en el término municipal de Fuenlabrada y que se investiguen todas las irregularidades para que caiga el peso de la ley sobre los culpables”.

Deja un comentario