Solicitan una norma europea que prohíba el consumo de especies silvestres en previsión de nuevas pandemias

Diferentes organizaciones piden igualmente que se informe a la población sobre los riesgos del comercio de vida silvestre para la salud pública 

Redacción/. La organización Proyecto Gran Simio (PGS) ha solicitado a la Organización Mundial de la Salud, junto a otras 241 asociaciones animalistas y ecologistas, que se recomiende a los gobiernos nacionales la prohibición de mercados silvestres, tanto para el consumo como para la medicina tradicional, en previsión de nuevas pandemias zoonóticas mundiales.

PGS, a través del senador Carles Mulet, de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), ha hecho llegar esta petición al Gobierno español para que sea llevada a la Unión Europea y se cree urgentemente una Directiva, de obligado cumplimiento para los países pertenecientes a la misma, que prohíba el consumo de especies silvestres y de componentes de la medicina natural que provengan de partes y derivados de animales exóticos, estén o no en peligro de extinción.

En el texto de la iniciativa parlamentaria se advierte que “los llamados ‘mercados húmedos’ (de vida silvestre en vida) donde se sacrifican tanto animales domésticos como salvajes de especies en peligro de extinción, sin ningún tipo de control sanitario, y donde se mezclan las vísceras de todo tipo y contribuyendo igualmente al tráfico de especies”, son una amenaza para la salud. “El 60% de las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas y se cree que el 70% de ellas provienen de la vida silvestre”.

Una respuesta a “Solicitan una norma europea que prohíba el consumo de especies silvestres en previsión de nuevas pandemias

Deja un comentario