Según un informe, desde el año 2015 al 2019 se han solicitado en total en la región 2.723 ocupaciones
Redacción/. Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid lleva estudiando la ocupación de las vías pecuarias regionales desde 2015, fecha en la que ya había 2.500 ocupaciones temporales, a las que hay que sumar las 52 que se autorizaron ese año, 33 en 2016, 30 en 2017, 54 en 2018 y 53 en 2019, informa la ONG. En este sentido, los ecologistas han realizado un informe analizando las repercusiones por cada uno de los años.
De este estudio se desprende que la zona montañosa de la región y el piedemonte serrano son las zonas de la Comunidad de Madrid que más ocupaciones (autorizaciones para construir o instalar servicios) han soportado durante el pasado año 2019, ascendiendo al 60,37% de las solicitudes efectuadas. Para los ecologistas, “aunque los adjudicatarios de las ocupaciones deben pagar un canon por la ocupación, la cuantía es siempre inferior a si tuvieran que adquirir la propiedad del suelo o a pagar una tasa a un propietario privado”.
Ante esta situación, el informe de Ecologistas en Acción concluye que las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid no deben soportar más ocupaciones. Por ello solicitan a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid una moratoria.