El río Guadarrama necesita urgentemente un plan de uso y gestión


El Parque Regional de la Curso Medio del Río Guadarrama rozó los dos millones de visitas en 2019. ¿Está preparado para recibir tal volumen de visitantes? 

Opinión de El Guadarramista
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)
Empezamos un nuevo año en este diario digital de información ambiental de la Comunidad de Madrid donde pretendemos, como bien saben nuestros lectores habituales, analizar las cuestiones ambientales que tienen que ver con los valores naturales de la región. Cerramos un curso en el que hemos tenido tiempo de abordar cuestiones ambientales muy diferentes.

Y es que, todo lo relacionado con la conservación y defensa de nuestro patrimonio natural está compuesto por una larga lista de puntos a tener en cuenta, no existiendo soluciones universales, ni tampoco los blancos o negros, más bien una gran variedad de grises, como no se cansan de repetirnos multitud de expertos conservacionistas. Así que, partiendo de esta base, damos el pistoletazo de salida a un nuevo curso.

En este sentido, recientemente hemos sabido el número total de visitas que recibió el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama durante el año pasado. Este espacio natural de nuestra región que va de norte a sur de la comunidad autónoma, ha registrado 1.850.000 visitas. Una cifra que da buena cuenta del interés que despierta este paraje natural y entre madrileños y visitantes.

“Este espacio natural que va de norte a sur de la comunidad autónoma, ha registrado 1.850.000 visitas”

No obstante, deberíamos preguntarnos si este Parque Regional está preparado para recibir cerca de dos millones de visitas al año. Este espacio natural alberga hábitats especialmente delicados, como las riberas del río Guadarrama, el bosque mediterráneo y, en menor medida, amplias zonas de cultivos y eriales. Unos hábitats en los que viven infinidad de especies silvestres protegidas como, por ejemplo, el águila imperial.

Río Guadarrama en Batres.

Tampoco ayuda, más bien todo lo contrario, que aún a día de hoy el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama no tenga aprobado un Plan Rector de Uso y Gestión. Un instrumento básico para el funcionamiento del Parque Regional. Un documento en el que se establecen los objetivos, directrices, normas y actuaciones dirigidas a garantizar la protección y conservación de los valores por los que fue declarado Parque Regional, y serviría además para propiciar el desarrollo sostenible de las poblaciones de su entorno.

De hecho, a mediados de 2018, el Ayuntamiento de Boadilla del Monte aprobó por unanimidad una moción solicitando a la Comunidad de Madrid la elaboración y aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión. Por desgracia parece que esta reclamación ha caído en saco roto, a pesar de que una parte importante de este municipio se encuentre protegida al estar dentro Parque Regional.

“A mediados de 2018, Boadilla del Monte solicitó a la Comunidad la elaboración y aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión”

El río Guadarrama, eje vertebrador del Parque Regional, fue el protagonista de otra entrega de esta sección durante el año pasado. En aquella ocasión nos hicimos eco aquí de los vertidos de sustancias tóxicas y la acumulación de basuras que contaminaban las aguas del Guadarrama a la altura de Arroyomolinos y Móstoles, sin olvidar el grave problema relacionado con la depuración de aguas residuales en Villaviciosa de Odón.

Esperemos que este año 2020 no nos traiga más sucesos como éstos. Unos episodios que son por sí mismos verdaderos atentados ecológicos y que muestran lo mucho que queda por hacer en lo tocante a la conservación del Guadarrama y por extensión del Parque Regional del Curso Medio de este cauce.

Una respuesta a “El río Guadarrama necesita urgentemente un plan de uso y gestión

Deja un comentario