La Comunidad cooperará con los ganaderos en la prevención de los ataques de lobos

Los ataques de lobos, buitres y perros asilvestrados han disminuido con respecto al año pasado en más de un centenar 

Redacción/. La Comunidad de Madrid invierte 1,2 millones de euros con el objetivo de ayudar al sector ganadero en el control sanitario de sus explotaciones y en la adopción de medidas para evitar el ataque de lobos durante el año 2020.

En primer lugar, se ha anunciado que se van a poner en marcha diversas actuaciones en el marco de los programas de erradicación, vigilancia y control sanitario en las explotaciones ganaderas. Para ello, se ha apruebado un gasto de 955.366€ a la Empresa Tecnológicas y Servicios Agrarios (Tragsatec), que se encargará de realizar los programas de alimentación de animales, aplicación de medicamentos veterinarios, limpieza y desinfección en explotaciones ganaderas, entre otras funciones.

Lobo ibérico.

Por otra parte, está previsto destinar 300.000€ en ayudas a las corporaciones locales para que éstas puedan invertir y mejorar sus infraestructuras agrarias con el fin de compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de poblaciones de lobos (una especie protegida en la región), buitres o perros asilvestrados. Un régimen de subvenciones orientado, según el Gobierno regional, a paliar los daños ocasionados a los ganaderos por dichos animales.

Según los últimos datos registrados en 2019, los ataques al ganado han disminuido en más de un centenar, pasando de los 398 de 2018 a los 260 del 2019. Esto se debe, explican desde la Comunidad de Madrid, a que los ganaderos aplican buenas prácticas en el manejo del ganado, al tiempo que los técnicos medioambientales y los agentes forestales cuentan con un mayor conocimiento y pueden aplicar medidas preventivas de antemano.

Deja un comentario