Para las hembras de papamoscas cerrojillo la paternidad fuera de la pareja conlleva más costes que beneficios
Redacción/. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Turku, Finlandia, han comprobado que la capacidad de vuelo de las hembras del papamoscas cerrojillo influye en el número de descendientes que tienen con machos distintos a su pareja.
Este es el primer estudio que prueba experimentalmente que la paternidad fuera de la pareja en ciertas especies de aves no sólo depende del beneficio que esto proporciona a los machos sino también de la capacidad de las hembras de huir de estas cópulas.
La mayoría de las especies de aves tienen cuidado biparental, es decir, tanto el macho como la hembra cuidan de las crías. Sin embargo, alrededor del 70% presentan paternidad fuera de la pareja. De esta forma, para las hembras de estas especies, es más beneficioso huir de machos ajenos a la pareja que tratan de copular con ellas, y su habilidad para volar podría ser importante para evitar dichas cópulas.
Para comprobarlo, manipularon experimentalmente y de forma reversible las alas de un grupo de hembras de papamoscas cerrojillo durante la etapa fértil, reduciendo la superficie alar y dificultando con ello su capacidad de volar.