El ejemplar del Museo Nacional de Ciencias Naturales es el único que se ha encontrado hasta la fecha
Redacción/. Cuando Phyllium regina llegó hace más de un siglo a la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) nadie supo asignarla a una especie concreta. Probablemente fue Ignacio Bolívar, especialista en ortópteros y luego director de la institución quien lo guardó celosamente el insecto colectado en Indonesia en la Colección de Entomología.
Han tenido que pasar más de cien años para que esta especie de gran tamaño haya sido descrita y lo ha hecho un equipo de investigadores liderados por el experto en el género R.T. Cumming gracias al ejemplar que se conserva en el MNCN y que es ahora el holotipo de la especie.
Los insectos hoja simulan el movimiento de las hojas cuando hay viento, balanceándose hacia adelante y hacia atrás cuando caminan. Imitan magistralmente las hojas de sus plantas nutricias y adoptan posturas que les hacen pasar inadvertidos; incluso los huevos se parecen a las semillas de los vegetales sobre los que viven. Estas hojas andantes, como se las conoce popularmente, son unas maestras del camuflaje, en sentido literal y figurado.