GREFA y el Canal de Isabel II aplican el control biológico en las depuradoras madrileñas

Este tipo de medidas permiten combatir plagas de ciertas especies con métodos ambientalmente viables 

Redacción/. El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) está colaborando con el Canal de Isabel II en un proyecto en la estación depuradora (EDAR) ‘La Reguera’, en Móstoles, con el objetivo de poner en marcha medidas de control biológico para controlar las poblaciones de ratas, conejos e insectos de la zona.

Este proyecto piloto plantea una serie de acciones como la colocación de nidos (para pequeñas aves insectívoras, avión común y vencejo), la instalación de perchas-posaderos para atraer determinadas rapaces nocturnas y diurnas y la puesta en marcha de liberaciones por el método “hacking” de cernícalos, lechuzas y búhos reales. Concretamente en ‘La Reguera’, GREFA ha instalado decenas de nidales para posibilitar la presencia de aves insectívoras además de  un “hacking” con pollos de búho real.

Para la ONG conservacionista, los resultados de esta primera experiencia de la EDAR ‘La Reguera’ podría hacer que esas medidas se lleven a cabo en otras estaciones depuradoras de aguas residuales de la Comunidad de Madrid.

Deja un comentario