El Gobierno admite que desconoce el número de lobos muertos por la acción humana


Para la APDDA, la respuesta confirma el abandono del Gobierno de la perspectiva medioambiental de la convivencia del lobo con la ganadería

Redacción/. Ante el actual y controvertido debate social sobre la protección del lobo ibérico y la solicitud de las organizaciones medioambientalistas y animalistas de defender esta especie, el Gobierno ha confesado, en respuesta escrita al senador Carles Mulet de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA), que no dispone de información sobre el número de lobos muertos por la acción humana.

Ejemplar de lobo ibérico.

Para la APDDA, la respuesta confirma el abandono del Gobierno de la perspectiva medioambiental de esta problemática, dado que éste sí parece disponer de datos pormenorizados sobre el lobo ibérico desde el punto de vista de los afectados por los ataques a la ganadería.

Ello es contradictorio con lo que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Alimentación (MAPAMA) indica en su propia web, cuando asegura que “el lobo es una especie señera de nuestra fauna silvestre y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente considera una prioridad su conservación”.

La posición del Estado es contradictoria al afirmarse desde el MAPAMA que la protección del lobo es una prioridad

La respuesta aparece justo cuando la APDDA ha celebrado el acto ‘La protección del lobo en España, en el Congreso de los Diputados, el pasado 26 de abril. En dicho encuentro, Luis Miguel Domínguez, divulgador ambiental y presidente de Lobo Marley, Fernando Palacios, investigador del CSIC y Juantxo López de Uralde, diputado ambientalista de APDDA, expusieron la grave situación de esa especie, en la actualidad.

Deja un comentario