La ‘veradera’ cara de la agricultura industrial

Agricultura ecológica.
Para la organización conservacionista, la agroecología es la solución para alimentar a la población hoy y en el futuro

Redacción/. Hoy 22 de abril, Día de la Tierra, Amigos de la Tierra denuncia el daño ambiental y social que provoca la agricultura industrial, y desmiente los mitos sobre la producción de alimentos y la lucha contra el hambre. Para este fin, la organización ecologista publica un informe en el que demuestra que la agroecología es la solución para alimentar a las generaciones actuales y próximas.

El primer mito, alude a “la necesidad de incrementar la producción de alimentos para dar de comer a la población, una necesidad imperante”, continúa el mito, “que sólo se cubrirá con la agricultura industrial”. Sin embargo, los estudios corroboran que ya se produce comida para alimentar a 10.000 millones de personas, mientras la población mundial es de 7.000 millones.

El segundo mito señala que la agroecología no puede producir suficiente comida para alimentar al mundo. Un conjunto de investigaciones cada vez mayor demuestra que la agroecología proporciona más que suficiente comida para alimentar a la creciente población mundial, mejora el suelo, conserva el agua y protege la biodiversidad. Pero además, es la agricultura familiar la que ya alimenta al mundo produciendo un 80% de los alimentos.

Amigos de la Tierra considera imprescindible eliminar las ayudas a las prácticas agrícolas industriales destructivas e invertir en sistemas diversificados de agricultura ecológica. “La actual reforma de la Política Agraria Común es una ocasión que los gobiernos no pueden desperdiciar para reorientar el modelo agrícola hacia la sostenibilidad”, señala la organización.

Deja un comentario