El proyecto de compostaje domiciliario del municipio serrano, suma cien familias compostando y 30 más en lista de espera
Redacción/. El proyecto piloto pretende demostrar que apostar por la gestión del biorresiduo mediante el compostaje doméstico y comunitario es una opción económica, social y ambientalmente rentable para el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
Así, el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino decidió poner en marcha el compostaje doméstico y comunitario por medio del que se aprovecharán tanto los residuos generados en los domicilios, como los restos de poda y hojarasca de los jardines, obteniéndose al final del proceso un abono de calidad agronómica (compost).

Compostadora.
Debido a la gran acogida del proyecto, en abril se ampliará a cien familias más. Además diez familias que no pueden compostar de forma ‘tradicional’ podrán hacerlo mediante vermicompostadoras.
Este proyecto piloto de compostaje se presentó al Ministerio de Medio Ambiente (ayudas PIMA) en junio de 2015 y el Consejo de Ministros, en su reunión del 16 de septiembre de 2016, otorgó al Ayuntamiento una ayuda para su desarrollo.