Los vertederos modifican la migración de la cigüeña

Cigüeñas blancas. Foto: ©SEO/BirdLife.
La población de cigüeñas ha experimentado en los últimos 25 años un aumento progresivo, tras años en los que sus poblaciones estaban en declive

Redacción/. Según datos de SEO/BirdLife, cada vez son más las cigüeñas blancas que permanecen todo el año en la Península, sobre todo por el fácil acceso a comida en los vertederos. Este hecho, que ha permitido la recuperación de la especie, puede tener otra cara: los elementos tóxicos de la basura inciden en la salud de las aves.

Cigüeña blanca. Foto: Daniel Alfonso de Lucas.

Cigüeña blanca. Foto: Daniel Alfonso de Lucas.

No es la única intervención del ser humano sobre la especie. A través de todo tipo de dispositivos, se trata de impedir la llegada y nidificación de las aves en los tejados, un gesto que puede llegar a ser delito. La cigüeña blanca, una especie protegida, “forma parte de nuestro patrimonio natural que debe y merece convivir con el patrimonio histórico”, señalan desde SEO/BirdLife.

En este contexto, surge un nuevo elemento: en cumplimiento de la normativa europea, los vertederos se van adaptando y sellando paulatinamente. La desaparición de basura al aire libre puede impactar, a corto plazo, en el número de ejemplares pero, a la larga, puede ser su propio seguro de vida y devolver a la población de cigüeñas a estado más natural, esto es, a las migraciones que las hacen volver por San Blas, indican desde la ONG conservacionista.

En este sentido, SEO/BirdLife ha realizado el seguimiento a más de 50 cigüeñas dentro de su programa Migra, que cuenta con la colaboración de Fundación Iberdrola España. Los datos obtenidos por los dispositivos GPS que portaban los ejemplares corroboran la evidencia: un número creciente de cigüeñas decide no cruzar el Estrecho en los meses más fríos.

 

Deja un comentario