Los individuos que viven zonas urbanas presentan anemia, malnutrición y un funcionamiento deficitario de sus sistemas de defensa antioxidante
Redacción/. El gorrión común ha sido el protagonista de 2016 en SEO/BirdLife. Sin embargo, el año del ave del año que ahora termina no ha sido muy especialmente bueno para esta especie asidua a los entornos más cercanos al ser humano. Entre 2015 y 2016, y según datos de SEO/Birdlife, la población ha caído un 7%. En los últimos 18 años, acumula una caída del 15% en España, lo que supone 25 millones de gorriones menos.
Se han hecho diversos análisis para averiguar qué origina ese declive. Entre otras conclusiones, se ha detectado que los individuos que viven en el interior de localidades de carácter más urbano presentan anemia, malnutrición y un funcionamiento deficitario de sus sistemas de defensa antioxidante.
Sin embargo, aves de las periferias de los núcleos urbanos y que, por tanto, viven en entornos más rurales no presentaban ese deterioro. El mal estado de la salud de las aves parece estar relacionado con el exceso de contaminación atmosférica y la falta de alimentos necesarios para el mantenimiento de una dieta equilibrada.
La mejora de la calidad del aire y la adopción de planes de urbanismo que incluyan una mayor densidad de espacios verdes de buena calidad pensados para el uso no sólo de los ciudadanos, sino también para cubrir las necesidades de otras especies urbanas, mejoraría de forma sustancial la viabilidad de las poblaciones de gorriones y otras muchas especies en entornos urbanos, señala la organización ornitológica