España no logra frenar la pérdida de biodiversidad

En este mapa, se muestra el progreso de los países en el cumplimiento de las Metas de Aichi para frenar la biodiversidad en 2020. En verde, los países que están en el camino de lograr cumplir los objetivos. En ámbar, países que avanzan pero no lo suficiente. En rojo, países que no progresan o incluso se alejan de los objetivos.

En la actualidad, y junto al calentamiento global, la pérdida de biodiversidad es el principal problema ambiental al que se enfrenta nuestro planeta 

Redacción/. ¿Logrará España detener la pérdida de biodiversidad? A juzgar por los datos y objetivos presentados por el Gobierno de España, no. Es la conclusión de un exhaustivo informe presentado en la COP13 sobre Biodiversidad de Cancún y en el que han participado SEO/BirdLife y WWF.

El estudio se sirve de los datos aportados por España a la secretaría del Convenio de  Biodiversidad Biológica (CBD), encargada de la COP13, y concluye que el país no logrará poner freno a la pérdida de riqueza natural en el planeta en 2020. Este era el objetivo al que los Estados se habían comprometido en las denominadas Metas de Aichi, aprobadas en 2011 y ratificadas por España.

En este mapa, se muestra el progreso de los países en el cumplimiento de las Metas de Aichi para frenar la biodiversidad en 2020. En verde, los países que están en el camino de lograr cumplir los objetivos. En ámbar, países que avanzan pero no lo suficiente. En rojo, países que no progresan o incluso se alejan de los objetivos.

En este mapa, se muestra el progreso de los países en el cumplimiento de las Metas de Aichi para frenar la biodiversidad en 2020. En verde, los países que están en el camino de lograr cumplir los objetivos. En ámbar, países que avanzan pero no lo suficiente. En rojo, países que no progresan o incluso se alejan de los objetivos.

Según éste análisis, el progreso de España es insuficiente: de las 20 metas, sólo aprueba en las metas octava -relativa a la contaminación-; la undécima, sobre áreas naturales protegidas; la décimo séptima, que se refiere a la puesta en marcha de una estrategia de biodiversidad;  y la décimo novena, sobre conocimiento, ciencia y tecnología. En las otras 16 metas, el progreso del país es insuficiente.

La situación es aún más grave si se atiende al grado de ambición que se ha fijado España para lograr los objetivos fijados por la comunidad internacional. Solo en cinco de las Metas de Aichi, las intenciones del Ejecutivo son similares o superiores a las fijadas por el tratado internacional.

https://www.youtube.com/watch?v=bCcyASzlW3o

Deja un comentario